En un mundo en constante cambio, donde la tecnología avanza rápidamente y el mercado laboral evoluciona, la búsqueda de carreras y empleos que garanticen un “futuro seguro” se ha convertido en una prioridad para muchos.
La incertidumbre económica y las cambiantes demandas de habilidades requieren que los profesionales estén cada vez más atentos a las tendencias del mercado.
En este contexto, comprender qué sectores están creciendo, qué habilidades se valoran y cómo adaptarse a las nuevas realidades laborales es fundamental para garantizar una carrera profesional sostenible y prometedora.
Evolución de los empleos
Después de la Tercera Revolución Industrial, la innovación tecnológica llegó y con ella las personas fueron reemplazadas por máquinas y este reemplazo ha ido creciendo aún más en diversos sectores.
Según el informe del Foro Económico Mundial sobre empleos futuros, aproximadamente 75 millones de empleos podrían extinguirse y reemplazarse por el uso de máquinas.
Aunque parece un gran número, también se espera que estos avances proporcionen al mundo alrededor de 133 millones de otras posiciones.
Revolución digital
No es de extrañar que el mundo se esté readaptando rápidamente, con ello se ha movido el campo digital y poco a poco abandonando nuestra realidad.
Esto se puede ver en el crecimiento de las personas que trabajan con Internet, por ejemplo.
Sin embargo, no es una tarea fácil. Construir y formar el mundo digital requiere “construir manos”, y puede ser un desafío para algunos que no están acostumbrados a la tecnología.
Por este motivo, carreras como la ingeniería de software, las tecnologías de la información y los expertos en inteligencia artificial, entre otros implicados en esta realidad virtual, se han convertido en algo totalmente relevante en el mercado laboral actual.
Asumir nuevos roles
Nada de esto sería ampliamente utilizado si no existieran los que ocupan los espacios creados por las “manos de la construcción” (ingenieros de software), al igual que las empresas ocupan los edificios hechos por constructores y trabajadores, tal como lo será en el mundo digital.
Actualmente, las carreras en empresas se están moviendo cada vez más a Internet con el fin de desarrollar mejor su negocio en ella.
Un ejemplo que tenemos de esto son las grandes empresas como Netflix, McDonalds, entre otras, cada vez más enfocadas en interactuar en el mundo online.
Esto es atractivo para el público, aportando una percepción de accesibilidad.
Además, dentro de estas diversas empresas existe una mayor demanda de ciertos puestos, tales como: analistas y científicos de datos, fundamentales y relevantes para el sector de la información:
- Expertos en Big Data, para llegar y segmentar a un público específico que muestre interés en un tema en particular;
- Especialistas en Marketing Digital, profesionales en desarrollo de negocio, transformación digital y seguridad informática.
Se trata de obras que, en esta transición del mundo físico al digital, han cobrado gran relevancia recientemente, por lo que esta tendencia en la necesidad y búsqueda de carreras para el mundo digital seguirá aumentando.
La salud, el segundo sector que más trabajo ofrece
Además, como el sector que más trabajo ofrece es uno de los más competitivos en competencias, el sector de la salud ganó aún más visibilidad después de la pandemia.
Muchos de ellos tuvieron diversas consecuencias, ya sea porque se contagiaron o psicológicamente tras ver esta catastrófica enfermedad exterminar a varios pacientes.
Dentistas, enfermeras, fisioterapeutas y personal de atención domiciliaria están en la lista, serán trabajos que aumentarán su oferta y demanda a medida que pase el tiempo. Todo esto sucederá porque la economía global se está moviendo hacia este sector.
Gestión de la cadena de suministro
La gestión de la cadena de suministro es una rama clave para impulsar el comercio internacional. Aunque, la tecnología puede terminar escaneándolo, todavía no lo hace por completo, actualmente tienen una gran demanda.
Con la proporción que crecen las ventas, los trabajos como agentes de compras, logística internacional, gerentes de distribución, ingenieros industriales, y estas áreas en las que las estadísticas se engloban tienden a tener mayor relevancia y crecen cada vez más.
Los profesionales de las finanzas también ganan importancia
Los profesionales de finanzas desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de la economía, siendo fundamentales para la toma de decisiones estratégicas tanto en empresas como en instituciones financieras y en el sector público.
Son responsables de analizar datos financieros, elaborar presupuestos, gestionar riesgos y desarrollar estrategias de inversión, ayudando a las organizaciones a maximizar ganancias y minimizar pérdidas.
Además, su experiencia es vital para garantizar el cumplimiento de regulaciones y promover la salud financiera a largo plazo.
En un entorno económico en constante cambio, donde factores como la globalización, las innovaciones tecnológicas y las crisis financieras pueden impactar rápidamente el escenario, los profesionales de finanzas actúan como consultores de confianza, proporcionando información valiosa que permite a las empresas navegar por desafíos complejos y aprovechar oportunidades de crecimiento.
Por lo tanto, su importancia no se limita solo al ambiente corporativo, sino que también se extiende a la promoción de una economía más robusta y resiliente.
Lista de profesiones más buscadas
Así, estas son algunas de las carreras con mayor demanda que el mundo de hoy requiere:
- Especialistas en Big Data.
- Especialistas en IA y machine learning.
- Especialistas en Marketing Digital.
- Expertos en procesos automatizados.
- Profesionales en desarrollo de negocios.
- Expertos en transformación digital.
- Analistas de seguridad de la información.
- Desarrolladores de software y aplicaciones.
- Expertos en Internet de las Cosas.
- Enfermeras y jefes.
- Especialistas en Salud Mental.
- Fisioterapeutas.
- Agentes de compras,
- Logística internacional.
- Responsables de distribución.
- Ingenieros industriales.
Conclusión
Por eso, en las carreras, hoy en día es fundamental que nos mantengamos cada vez más actualizados y la elección de nuestra profesión a ejercer tiene mucha influencia en el mercado laboral.
Ya que algunas profesiones o carreras tienen más probabilidades de dejar de existir gradualmente, mientras que otras tienden a solo crecer.