Uno de los secretos más efectivos para hacer que tus finanzas personales sean más saludables es organizar un presupuesto personal de acuerdo a todas tus necesidades.
Al hacerlo, recopilará toda su información financiera, mostrando todos sus gastos planificados para un cierto período de tiempo a través de ella, establecida por usted.
Generalmente, cada mes se hace un presupuesto personal bien consolidado donde cualquier necesidad financiera debe ser organizada y actualizada.
Mientras tanto, le recomendamos que primero obtenga un presupuesto anual y, después de eso, un presupuesto mensual.
En el presupuesto anual puede tener una visión completa de su organización financiera, y confiar en ese presupuesto para crear el mensual.
Paso 1: Recopila tu información financiera
Como se indica al principio del artículo, lo mejor que se puede hacer es establecer el presupuesto anual y, después de eso, el mensual.
Comience anotando los ingresos o gastos que ha tenido en el último año. Asegúrate de no dejar nada atrás, ya que este paso es lo más importante.
Si no sabe por dónde empezar, busque extractos bancarios, facturas de tarjetas o cuentas y recibos bancarios. En esta etapa, comenzaremos distinguiendo los gastos de los ingresos.
Paso 2: Califica la información
Este siguiente paso para construir tu presupuesto personal suele ser el más fácil, donde debes distinguir tu renta fija de la variable.
La principal diferencia entre ambos es que la renta fija suele ser su salario mensual. El ingreso variable es el ingreso extra que generalmente gana por su cuenta, como cuando trabaja horas extras, entre otras situaciones.
En los gastos se diferencian en fijos o variables. Los gastos fijos son los que debemos hacer un pago cada mes, como el seguro, la hipoteca, el alquiler o los impuestos.
Las variables son los gastos que cambian cada mes, según nuestra rutina, como alimentación, facturas de luz, ropa, cine, salidas familiares, etc.
Tome todos los gastos y sepárelos en su presupuesto personal por categoría, construyendo dos columnas, una para los valores reales y otra para los valores estimados.
Al final de cada mes, revisa cada cantidad, refiriéndose al valor de los gastos fijos.
En gastos variables, tome los valores de los últimos 6 meses y tome su promedio.
Paso 3: Revisa tus finanzas actuales
Después de organizar su información financiera para su presupuesto personal, mire los números y pregúntese si sus ingresos cubren todos sus gastos.
También haga preguntas, tales como: «¿tiene ahorros?» «¿Gastas más dinero suministrando a qué categoría?» «¿Pueden los gastos superar sus ingresos mientras usa su tarjeta de crédito para ayudar a suministrarlos?»
Las cantidades que haya calculado sobre sus gastos le ayudarán a responder estas preguntas.
Deja la culpa a un lado. Ahora debes tomar el control de tu situación financiera, para lograr tus objetivos.
Paso 4: Establezca tus metas financieras
Tómate unos minutos para reflexionar sobre los logros, es decir, los sueños que quieres realizar y hacia dónde quieres ir con toda tu organización financiera.
Es probable que pienses en muchas cosas. Escríbelos haciendo una lista de todas las opciones, y ordena, primero escribiendo la opción que más destaque como tu prioridad.
Ahora que has escrito una lista de tus metas, segmentarlas, respetando el tiempo para lograr estas metas, es decir, puede ser a corto plazo entre 1 o 2 años, a medio plazo entre 2 a 5 años y a largo plazo, al menos 5 años.
Paso 5: Crea un plan financiero adaptado a ti
En este punto, define el camino que te llevará a tus metas.
Por mucho que cualquier situación inicial sea diferente, todos encontramos formas de apuntar a nuestros objetivos, y este es el cambio de hábitos, como aumentar sus ingresos o reducir los gastos.
En ambos casos, debemos definir el porcentaje o cantidad exacta para poder especificar cómo conseguir un objetivo. Por ejemplo, si reduces tus gastos mensuales en un 20% o aumentas tus ingresos mensuales en 300 pesos.
Suponiendo que desee poseer un fondo de emergencia durante 6 meses a corto plazo, por lo que tendría un plan para reducir los gastos mensuales hasta en un 20%.
Para controlar tus finanzas, debes retroceder tu presupuesto personal a situaciones como analizar y descartar algunos gastos variables que no necesitarás para mantener arcanos, como ir al cine todo el mes o salir a comer.
De esta manera, la cantidad ahorrada de sus finanzas se puede invertir en su fondo de emergencia, sumado a la cantidad en la que debería estar actualmente.
Paso 6: Usa herramientas para seguir tu plan
Para tomar el control de sus gastos de una manera fácil, use herramientas para ayudar a organizar su presupuesto personal, como documentos en Excel o sitios web y aplicaciones enfocadas en finanzas personales.
Elija una de estas herramientas, como la que conoce, y comience por administrar fácilmente su dinero, rastrear y pronosticar su presupuesto cada mes.
También puede editar fácilmente cualquier información de las lanillas o documentos.
Paso 7: Ejecutar y comprobar
Ya has configurado tu presupuesto personal hasta ahora. Ahora comprométase con todo su plan financiero y mantenga su presupuesto para cambiar y mejorar el control de sus finanzas.
Para ello, lo esencial es que analices el presupuesto, no para ver cuánto gastas en cada deuda, sino para lograr metas gestionando tus finanzas personales.
De esa manera, podrás ver más claramente si vas en la dirección correcta o no.
En algún momento la respuesta fue negativa, puede corregir el error con la ayuda de herramientas financieras.
De esa manera, te estarás acercando al momento de alcanzar tus objetivos y cosechar los mejores frutos.
Después de revisar su presupuesto personal al final de la fecha límite, preste atención a ciertos puntos, tales como:
- ¿Tuviste alguna circunstancia imprevista, o se cumplieron adecuadamente?
- ¿Has llegado a la economía que esperabas?
- ¿Se aumentaron o redujeron los gastos creados por la categoría de calidad? Arreglar el aumento el próximo mes si es innecesario;
- Considere toda la información del presupuesto personal de este mes y anote, definiendo qué cambios desea hacer en el próximo plan.
Conclusión
En resumen, crear y seguir un presupuesto personal es una de las herramientas más efectivas para mejorar la salud financiera.
Al organizar tus ingresos y gastos, puedes identificar áreas donde reducir costos, ahorrar de manera más eficiente y priorizar metas financieras a corto, medio y largo plazo.
Es importante recordar que, como todo proceso, tu presupuesto no será perfecto desde el primer intento.
A lo largo del tiempo, ajusta los valores estimados y reales para reflejar con mayor precisión tu situación financiera, permitiéndote tomar decisiones más informadas.
Con disciplina y compromiso, alcanzarás tus metas financieras y podrás disfrutar de una vida más tranquila y equilibrada, sin preocuparte constantemente por tus finanzas.