No todo el mundo lo sabe, pero dar los primeros pasos en educación financiera es fundamental en muchos aspectos de la vida.

El término educación financiera está muy de moda últimamente pero ¿sabes qué es?

Si tu respuesta fue no, entonces eres nuestro público objetivo.

Escribimos este artículo con el objetivo de servir a los clientes que quieran dar sus primeros pasos en estos estudios.

¿Qué es la Educación Financiera y por qué es tan importante?

Todo comienza con comprender qué es la educación financiera y por qué este conocimiento es tan indispensable.

En general, la educación financiera consta de una serie de conocimientos importantes para gestionar adecuadamente las finanzas personales.

Por supuesto, podríamos profundizar más, con una explicación más detallada, sin embargo, a grandes rasgos, esta definición es suficiente.

Ahora bien, entrando en la importancia de realizar un estudio recurrente de este tipo de contenidos, esta práctica es fundamental para brindarte esa estabilidad financiera tan ansiada.

Este conocimiento es crucial para saber cómo evitar y afrontar deudas, ahorrar y gestionar tus recursos.

¿Qué hay detrás de la educación financiera?

Detrás de la educación financiera tenemos unos pilares muy importantes para que su papel se desempeñe bien.

En general, la educación financiera se basa en fijar objetivos, prevenir problemas financieros y practicar buenos hábitos financieros.

Por supuesto, existen otros factores a aplicar a medida que se profundiza en esta área del conocimiento, sin embargo, inicialmente estos tres fundamentos serán los más importantes.

A medida que los aplicas es posible cuidar intereses en el corto, mediano e incluso largo plazo.

Conozca prácticas de consumo consciente

A todos nos gusta consumir, sin embargo, para poder comprar sin que ello ponga en riesgo nuestra vida financiera, hay algo muy importante.

Se deben adoptar algunas prácticas para que consumas responsablemente, evitando endeudarte.

Pero, no sólo eso, saber comprar conscientemente también te prepara para conseguir los mejores precios posibles.

No faltan estrategias de compra válidas, pero por el momento hablaremos sólo de tres prácticas que puede utilizar en su beneficio.

Evita las compras impulsivas

La primera práctica es sin duda una de las más obvias, aquellas compras que realizas por impulso deben finalizar lo antes posible.

Cuanto menos te controles con tu tarjeta o efectivo en mano, menos estable y saludable será tu vida financiera.

Por lo tanto, si las compras recurrentes son incontrolables para usted, esto es algo que necesitará recibir cierta atención.

Lo más recomendable es que vayas intentando controlarte poco a poco, para no sobrepasar tu límite de gasto.

Diferencia entre lo necesario y lo deseado

Este es un punto donde muchas personas pecan, el deseo y la necesidad a veces pueden parecer ir juntos, sin embargo, son muy diferentes.

Es recomendable que en la pestaña de necesidades pongas lo que es literalmente una necesidad básica.

Por ejemplo, transporte, comida, vivienda y algunos otros gastos sin los que no puedes vivir.

Temas como el gasto en streaming, comida por app, fiestas y mucho más entran en la categoría de deseos.

Evita cuotas innecesarias

Si bien su tarjeta de crédito puede ser un poderoso aliado, también puede ser una fuente de grandes dolores de cabeza, dificultando su vida financiera.

Especialmente si tienes la costumbre de realizar compras a plazos, algo con un gran potencial de endeudamiento.

Sin una buena perspectiva de cómo será tu vida financiera en el futuro, pagar a plazos tus compras puede resultar bastante peligroso.

Por eso, siempre que sea posible, da prioridad a las compras realizadas con débito o en efectivo, o al menos con un menor número de cuotas.

Cómo protegerse económicamente

Con sólo aprender a realizar tus compras estarás bien encaminado en tu vida financiera, pero lo bueno puede mejorar.

Para ello, lo ideal es que aprendas estrategias para proteger tu vida financiera, como te mostraremos a continuación.

Planificación a largo plazo

Normalmente no nos gusta esperar, sin embargo, el tiempo inevitablemente pasa, por lo que siempre es bueno tener una planificación financiera a largo plazo.

Para ello, considere escenarios en los que pueda tener un problema, como fondos de ahorro y más.

Inversiones de alto y bajo riesgo

La combinación de inversiones más seguras y de bajo rendimiento e inversiones más riesgosas pero de mayor rendimiento es muy importante.

Con una cartera de inversiones diversificada, tendrá más posibilidades de mantener buenos rendimientos en cualquier momento.

Conclusión

La educación financiera juega un papel fundamental en la búsqueda del adecuado equilibrio financiero.

Intenta aplicar los consejos que te damos en este artículo de forma paulatina, para no acabar deteniéndote a mitad del camino y abandonando este concepto tan importante.