No todo el mundo sabe cuál es el mejor día de compras. Apuesto a que alguna vez te has encontrado a mitad de mes y has pensado: “¡Oh, no! ¡Compré todo mucho antes de la fecha de cierre!”.

Bueno, no estás solo. Todos hemos estado allí. ¿Pero qué pasaría si te dijera que hay una manera de aprovechar al máximo tu tarjeta de crédito para evitar estas sorpresas?

Y, como extra, también podrás optimizar tus compras. Bueno, eso es de lo que vamos a hablar. Hoy vamos a simplificar lo que es el ciclo de tu tarjeta de crédito.

En otras palabras, aquí entenderás cómo funciona y lo más importante, cómo puedes hacer que funcione a tu favor. ¿Está listo para ahorrar dinero y evitar cargos inesperados? Así que ¡vamos!

Mejor día de compras: ¿Cuál es el ciclo de tu tarjeta de crédito?

Piense en ello como el “calendario” de su tarjeta. Cada mes tiene un ciclo, que comienza y termina en fechas específicas.

El ciclo marca el periodo en el que se acumulan todas las compras realizadas con la tarjeta

Al finalizar este ciclo, se genera un estado de cuenta que incluye todas tus compras, cargos, pagos y lo que debes.

A partir de ahí, tendrás una fecha de vencimiento, que es la fecha límite para pagar el saldo total o el pago mínimo.

En otras palabras, el ciclo es todo lo que sucede desde tu primera compra hasta la última antes de que el ciclo se cierre nuevamente. Fácil, ¿verdad?

¿Cómo funciona el ciclo de la tarjeta de crédito?

Ahora, vayamos a la parte práctica. El ciclo de su tarjeta de crédito comienza el primer día del mes o en la fecha establecida por la política del banco y finaliza aproximadamente 30 días después.

Todo lo que gastes durante este periodo quedará incluido en tu estado de cuenta.

Pero cuidado: las compras realizadas después de la fecha de cierre del ciclo serán parte del siguiente ciclo. En otras palabras, si usted compra algo justo después del cierre, ese gasto sólo aparecerá en su próximo estado de cuenta.

Mejor día de compras: ¿Cómo sé cuándo termina el ciclo de la tarjeta de crédito?

Hemos llegado a la parte principal, que es entender cuándo podrás disfrutar de tus compras y pagarlas recién el próximo mes. Échale un vistazo:

Consulte la política del operador o banco responsable.
Primero hay que entender que cada banco tiene una fecha de cierre de factura, es decir, no existe un ciclo de cierre único.

Algunas tarjetas ofrecen cierre el primer día de cada mes, mientras que otras lo hacen el día 15 o el 30, por ejemplo.

Consulta tu estado de cuenta

Otra forma de comprobarlo es mirando su último extracto bancario. Te mostrará exactamente el día en que termina el ciclo y podrás marcarlo en tu calendario. ¡Súper fácil!

¿Por qué es tan importante conocer la fecha de cierre del ciclo de la tarjeta?

Ahora que ya sabes qué es el ciclo de las cartas y cómo saber cuándo termina, es momento de entender por qué debes estar atento a esta fecha.

No es sólo curiosidad, es esencial para evitar problemas financieros. He aquí por qué:

Reducir las posibilidades de acumular deuda

Como cualquier compra que no se planificó adecuadamente, comprar grandes cantidades antes de cerrar la tarjeta puede ser un problema.

¿Qué se puede hacer para evitar esto?

Así, podrás reducir la cantidad de compras antes del cierre, por eso es tan importante saber cuál es el mejor día para comprar.

Evite los intereses y multas de las tarjetas de crédito
Otro gran beneficio de saber cuándo se cierra el ciclo es poder aprovechar el periodo entre el cierre y la fecha de vencimiento.

Si necesitas hacer una compra importante ¡aprovecha este periodo! De esta manera tendrás más tiempo para pagarlo sin que te cobren intereses extra.

Por ejemplo, si tu ciclo termina el día 10 de cada mes y la fecha de vencimiento es el 25, puedes hacer una compra alrededor del día 11 y tener hasta el 25 del mes siguiente para pagarla, ¡sin pagar intereses!

Conclusión

Ahora que entiendes lo importante que es saber cuál es el mejor día para comprar tu tarjeta de crédito, pon en práctica este conocimiento para que no te metas en problemas.

Sabemos que no siempre es posible posponer una compra, pero siempre que puedas, espera hasta el cierre para evitar mayores dolores de cabeza.

Aprovecha toda la información que aquí se ve para alertar a tus amigos y familiares sobre lo importante que es entender cómo funciona el cierre de factura de tarjeta de crédito.

Espero haberte ayudado, ¡hasta la próxima!