Es bastante común encontrar a una persona que recibe una pensión pública, ya sea por vejez, o por motivos de la vida como la muerte inesperada de un ser querido.
Aparte de quienes los reciben, no todo el mundo sabe exactamente cómo funcionan y qué beneficios reales reciben estas personas.
En este artículo exploraremos todo lo relacionado con el tema, desde los principales tipos hasta los requisitos necesarios para recibirlo.
Así que si quieres entender qué ofrece el sistema público de pensiones, sigue leyendo para aclarar todas tus dudas.
¿Qué es la pensión pública?
Antes de continuar, es importante entender qué es este beneficio y por qué algunos ciudadanos lo reciben, así que vamos.
Este tipo de prestación económica la paga el Estado, pero no todas las personas pueden recibirla y se deben cumplir algunos requisitos.
El principal objetivo de las pensiones públicas es satisfacer las necesidades de ingresos mínimos de las personas que por alguna razón no pueden trabajar, mantenerse a sí mismas o simplemente ser elegibles.
Este sistema lo paga el gobierno, pero parte de él se financia con contribuciones de los propios empleadores y trabajadores.
Ver las principales características de la pensión pública
Al estar diseñadas específicamente para ofrecer apoyo financiero a quienes cotizaron al sistema o a sus dependientes, las pensiones públicas tienen características propias, tales como:
- Universalidad: cuando puede postular cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos;
- Solidaridad: las pensiones se financian mediante impuestos pagados por la propia población;
- Derecho: para recibirlo no es necesaria una decisión individual ya que es un derecho garantizado con condiciones fijas;
- Dependencia del Estado: el gobierno es responsable de garantizar la percepción y gestión de las pensiones públicas.
¿Qué tipos de pensión pública tenemos?
Las pensiones públicas se dividen en tres tipos y cada una de ellas está dirigida a un público objetivo concreto, mira cuáles son:
Pensión pública de viudedad y orfandad
Esta pensión pública se ofrece a los dependientes de la persona fallecida, es decir, hijos menores o incapacitados, cónyuges y parejas.
Las cantidades se abonan desde el momento en que se acredita la legalidad de la relación y también que estas personas dependían económicamente de la persona fallecida.
Pensión pública de invalidez
Aquí la situación es diferente porque la pensión de invalidez está destinada a quienes trabajaron con un contrato formal y que por algún motivo ya no pueden continuar con sus actividades.
Recordando que esta modalidad se ofrece para enfermedades, accidentes y otras causas que impidan al trabajador mantener su rutina laboral.
Pensión de jubilación
No menos importante, la pensión de jubilación es una de las más conocidas y más habituales que se conceden cuando el solicitante cumple la edad legal para recibirla.
Pero es importante entender que sólo lo recibirán aquellos trabajadores que hayan aportado correctamente al sistema durante el período requerido.
¿Cómo funciona el sistema público de pensiones?
El sistema público de pensiones es un modelo de distribución, en el que los montos recaudados se distribuyen entre las personas elegibles para recibir el pago como se muestra arriba.
Vea a continuación un poco más sobre cómo funciona:
Aportaciones de los empleados
Es obligatorio que los trabajadores realicen los aportes mensuales necesarios al sistema, normalmente este monto se descuenta directamente de la nómina.
Y si el trabajador decide no trabajar con contrato formal, deberá pagarle al guía de forma individual para obtener el beneficio.
Requisitos de cotización
Hay requisitos que se deben cumplir en la solicitud, y el requisito principal debe ser el tiempo mínimo de cotización y años de trabajo.
Estas condiciones varían según cada país y su sistema público de pensiones.
Retos del sistema público de pensiones
Como no todo es color de rosa, existen algunos desafíos que enfrenta el sistema público de pensiones que amenazan su sostenibilidad.
En algunos países la tasa de cotización es baja, lo que a veces no es suficiente para cubrir las pensiones de los jubilados.
Esto sucede porque existe una regla para recibirla pero no es obligatorio realizar el pago, lo que puede interferir con la estabilidad de estas pensiones.
Conclusión
Como se ve en este artículo, las pensiones públicas son sumamente importantes para gran parte de la población y son la forma de aliviar la pobreza y la desigualdad.
En algunos países todavía es necesario hacer adaptaciones para compensar la falta de cotización, que, como se muestra, acaba afectando a la población más frágil, que son las personas mayores.
Ahora que sabes qué son las pensiones públicas y cómo funcionan, asegúrate de compartir esta información con tus amigos y familiares, ya que ellos también necesitan saber si son elegibles.