Antes de adentrarnos en el tema de las pensiones voluntarias, es importante aclarar que existen dos tipos principales de sistemas de pensiones: la pensión obligatoria y la pensión voluntaria.

La pensión obligatoria es aquella a la que tanto los empleados como las empresas están obligados a contribuir. Estas contribuciones van dirigidas a un fondo de pensiones designado que garantizará un ingreso durante la jubilación del trabajador.

Por otro lado, la pensión voluntaria es un complemento opcional que permite al trabajador aumentar sus ingresos en la jubilación.

A través de contribuciones adicionales, las personas pueden elegir el monto y la frecuencia de sus aportes, invirtiendo en carteras diversificadas que se ajustan a sus metas de rentabilidad y tolerancia al riesgo.

Más información sobre pensiones

Antes de empezar el tema de las pensiones voluntarias en concreto, debemos señalar que no solo existe este tipo de pensión, sino también la pensión obligatoria.

A continuación se muestra la diferencia entre los dos:

  • Pensión obligatoria: La pensión obligatoria funciona de la siguiente manera, cuando usted está trabajando formalmente como empleado por cuenta ajena;
  • Usted y su empresa tendrán la obligación de contribuir al fondo de pensiones autorizado elegido, y estas contribuciones se utilizarán para que pueda disfrutar de su pensión más adelante;
  • Pensión voluntaria: A su vez, las pensiones voluntarias son una aportación que, además de pagar, podrás utilizar para complementar una pensión obligatoria con el fin de obtener un mayor ingreso durante tu jubilación.

Al contribuir a pensiones voluntarias, puedes elegir la cantidad que les cobrarás, aportar mensualmente o realizar una aportación única, eligiendo una cartera para invertir de forma diversificada y ajustable a la rentabilidad que deseas y al riesgo que quieres asumir.

Conozca todo sobre la rentabilidad que las expansiones voluntarias pueden generar para usted, contribuyente. Tú que ya piensas en el futuro también puedes disfrutar del día sin IVA

¿Qué rentabilidad generan las pensiones voluntarias?

Las pensiones voluntarias cuentan con diferentes carteras, de las que podemos elegir una o varias de ellas para diversificar nuestra inversión,  pues cada cartera está dedicada a un perfil de inversor diferente, pasando del perfil más conservador al que más riesgos asume.

Cada perfil de inversor tiene un porcentaje de rentabilidad anual a la hora de invertir en pensiones voluntarias.

En el perfil de los inversores más conservadores, podemos contar con rentabilidades anuales, que se sitúan entre el 1,1% y el 5%, dependiendo  de  cómo se comporten actualmente el mercado financiero y los activos de la cartera de inversión.

Por último, en los perfiles de inversores de alto riesgo las rentabilidades serán más variables,  pudiendo alcanzar en torno al 4,5% y elevarse hasta el 20%, 30% o hasta el 40%, en casos no muy comunes.

Las pensiones voluntarias tienen varios beneficios para quienes invierten en ellas. Averigüe cuáles son los siguientes.

¿Qué beneficios tienen las pensiones voluntarias?

El mayor beneficio que puede tener al invertir en pensiones voluntarias es ahorrar para el futuro.  Recuerda que al invertir en pensiones, tú, además de ahorrar, estarás generando rentabilidades.

También hay beneficios adicionales, como el caso fiscal.  Por mucho que este sea un caso de cambio que nos mantiene al día con las frecuentes reformas tributarias, algunas exenciones fiscales se han mantenido hasta ahora.

Suponiendo que los fondos de pensiones voluntarios son algunas cuentas exentas del impuesto 4 x 1000,  dependen de la duración de la estadía de ese fondo para que la cantidad pueda verse como un ingreso, que puede tener exenciones para el impuesto sobre la renta.

Los fondos de pensiones voluntarios también nos ofrecen una ventaja en tener inversores profesionales que administran nuestro dinero. Como están enfocados en atraer mayores rendimientos y asumir los menores riesgos posibles, utilizan  carteras diversificadas, ya sea para cumplir con nuestros objetivos y perfil, asegurando el retorno de la inversión.

Por ello, podemos  contar con grandes beneficios a la hora de invertir en pensiones voluntarias.

¿Cuál es el nivel de riesgo de las pensiones voluntarias?

Como se indicó anteriormente, los fondos de pensiones voluntarios tienen carteras diversificadas con un nivel de riesgo distinto, lo que significa que puede asumir riesgos.  Cualquier tipo de inversión puede traernos riesgos.

En el momento de la inversión se pueden encontrar carteras con perfiles para inversores moderados y conservadores, centradas en productos financieros de renta fija, así como inversiones de renta variable con menor y moderado riesgo.

Si tu perfil es de un inversor más arriesgado, también puedes encontrar carteras para perfiles de inversores, que prefieren arriesgar más donde encontramos inversiones en acciones, lo que conlleva un mayor nivel de volatilidad y riesgo.

Los perfiles que arriesgan menos tienen menor volatilidad en su corto plazo, con un crecimiento más estable y, en consecuencia, una ganancia más lenta.

Sin embargo, en los perfiles de mayor riesgo la volatilidad es mayor a corto plazo, y el crecimiento estable a largo plazo sigue presente, ya que cuando mezclamos la inversión en acciones de mercado, probablemente estaremos expuestos a movimientos considerables, incluso a corto plazo.

¿Para quién es cada portafolio?

No hay restricciones para invertir en fondos de pensiones voluntarios. Sin embargo, cada uno de ellos puede ser más apropiado para una persona u otra, dependiendo del tipo de inversión en la que participe la persona, o del riesgo que genere.

Para saber cuál es el mejor, se deben tener en cuenta factores como los objetivos, la aversión al riesgo, la edad y cuánto tiempo quiere dedicar la persona a invertir.

Las inversiones en las carteras conservadoras y moderadas nos darán resultados estables y un crecimiento de tasas más lentas, por lo que pueden recomendarse para personas que quieran quitarles su capital de inversión en menos de 3 o 4 años.

Esta cartera también se puede indicar para aquellos que tienen aversión al riesgo, para aquellos que no quieren poner en riesgo su dinero o deberían estar retirándose pronto, debido a la menor volatilidad que se debe encontrar en este tipo de carteras.

Para perfiles de alto riesgo, los inversores que quieran invertir a largo plazo o no hayan necesitado su dinero en menos de 5 años podrán optar por esta opción, que tiene mayor volatilidad a corto o medio plazo.

Conclusión

tanto las pensiones obligatorias como las voluntarias juegan un papel clave en la planificación financiera para la jubilación.

Mientras que la pensión obligatoria garantiza un ingreso básico al jubilarse, la pensión voluntaria ofrece la oportunidad de mejorar significativamente esos ingresos, brindando mayor seguridad y confort en el futuro.

Evaluar estas opciones y planificar con anticipación son pasos esenciales para garantizar una jubilación tranquila y financiera.